PAE

CHIAUTLA

Programa Anual de Evaluación

El Programa Anual de Evaluación (PAE), tiene como objetivo dar a conocer las evaluaciones que se llevarán a cabo o iniciarán en dicho ejercicio fiscal, así como las políticas, programas y acciones a los que se aplicarán.

Objetivos Generales:

  • Determinar los tipos de evaluación y las evaluaciones que, en términos del numerar Décimo Sexto de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Presupuestarios Municipales, se aplicaran a los programas presupuestarios, como parte de un proceso integral, gradual y útil para apoyar las decisiones del proceso presupuestario, aplicables durante el ejercicio fiscal 2019.
  • Establecer el cronograma de ejecución de las evaluaciones de los Programas Presupuestarios (PP) para el ejercicio fiscal 2019.
  • Evaluar el Modelo de Términos de Referencia (MTR) con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados.
  • Articular los resultados de las evaluaciones de los programas presupuestarios como elemento relevante del Presupuesto basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño.
  • Publicar los resultados obtenidos de las evaluaciones, así como los Informes de Resultados de la Evaluación al Programa Presupuestario (IREPP) en el Sitio Web Municipal.

book PAE 2022

book Modelo de convenio 2022

book Términos de referencia PAE 2022

book 1° Evaluación PAE 2022

book 2° Evaluación PAE 2022

book 1° Evaluación PAE 2022

book PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2023

book MODELO DE CONVENIO 2023

book TÉRMINOS DE REFERENCIA 2023

book 1A ENTREGA PAE 2023_FIRMADO

book MANEJO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE

AYUNTAMIENTO

DIF

IMCUFIDE

AYUNTAMIENTO

CONVENIOS

Convenios de coordinación para la mejora del desempeño y resultados gubernamentales, que celebran, por una parte, el Tesorero Municipal, C.P. Adán Jiménez Mejía, Lic. en Derecho Lidia Ivonne Barrera Valencia, director de la Unidad de Información, Planeación Programación y Evaluación, Director de Protección Civil, Armando Ocegueda Castillo a quienes en lo sucesivo se les denominará “La Tesorería”, “La Contraloría”, “El Evaluador” y “El Sujeto Evaluado”. respectivamente y actuando en conjunto como “Las Partes”, al tenor de los antecedentes, declaraciones y clausulas siguientes:

MODELO TR

Evaluar el diseño del Programa: ” Educación Básica” y “Protección Civil” con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados.